Integrantes de organizaciones sociales cerraron la calle Xicoténcatl, en el Centro Histórico de Oaxaca, para exigir justicia por la desaparición de Lauro Juárez, defensor comunitario originario de Soledad La Arena, Temacaxtelpec, quien fue visto por última vez el 30 de diciembre de 2007.
Los manifestantes señalaron que, a más de 17 años, el caso permanece impune y denunciaron que su triunfo como regidor de Hacienda nunca fue reconocido por las autoridades electorales, pese al respaldo de comunidades chatinas.
Las organizaciones recordaron que hoy vence el plazo para que la Fiscalía de Oaxaca acepte la recomendación 21/2025 emitida por la Defensoría de los Derechos Humanos, en la que se documentaron graves violaciones al debido proceso, falta de investigación y obstaculización del acceso a la justicia.
Acusaron que la institución ha mostrado una postura recurrente de rechazo a estos señalamientos, como ocurrió con la recomendación por el asesinato del dirigente del FPR, Tomás Martínez.
De acuerdo con los colectivos, la desaparición de Juárez ocurrió en un contexto de tensión política en la región chatina, donde diversas comunidades denunciaron injerencias externas e intentos por imponer autoridades afines a intereses partidistas.
Destacaron que desde 2008 se abrieron las primeras averiguaciones, pero en 17 años no se ha identificado a los responsables, lo que evidencia afirman la falta de voluntad institucional para esclarecer el caso. Las organizaciones exigieron que la Fiscalía acepte la recomendación de manera íntegra, abra una mesa de diálogo inmediata y garantice una investigación efectiva.
Señalaron que cumplir con la resolución no es un acto discrecional, sino una obligación ética y legal, y advirtieron que mantendrán la protesta hasta obtener respuestas concretas en la búsqueda de verdad y justicia para Lauro Juárez y su comunidad.