Durante el mes de agosto, se reconoce a unos de los panes característico del estado de Oaxaca, nos referimos al Pan de Cazuela, declarado patrimonio cultural e inmaterial del Estado de Oaxaca por el congreso del estado, desde el 10 de agosto de 2023.
El pan de cazuela que se elabora por panaderos de Tlacolula, recibe este nombre, porque el objeto que se utilizaba una cazuela de barro verde para llevarlo a su cohesión, como la cazuela es muy frágil, en los años cincuenta se comenzó a usar las latas de sardina sin perder la forma criginal. Los primeros panaderos de Tlacolula, fueron formados, en la Escuela de Artes y Oficios, por maestros panaderos, franceses, italianos y españoles, donde enseñaban también a hablar el castellano, a leer y escribir, esta escuela de oficios impartía sus enseñanzas en el Templo del Carmen Alto en la Ciudad de Oaxaca. A finales del siglo XIX, acudieron ciudadanos de Tlacolula con el fin de aprender el oficio de la panadería.
El pan se comercializa en esta población en el Mercado Martín González, que inició en 1897, para los panaderos que tienen puestos en este sitio, pero también en los diferentes expendios, o en las casas de los panaderos, tanto en Tlacolula, y en la capital del Estado y poblaciones del Distrito de Tlacolula, también ya se exporta a los ciudadanos Tlacolulenses que trabajan en los Estados Unidos, a través de paquetería, he evolucionado la comercialización del pan, antes los domingos se ofrecía el pan como un rigor de consumo por las familias, hoy todos los días.
Este pan tradicional, que se distingue por su forma característica y por su relleno de chocolate y pasas, es un elemento importante en las celebraciones locales y representa un legado cultural de la región.
El decreto reconoce la labor de los panaderos de Tlacolula y sus conocimientos para elaborar este alimento considerado como "pan fino".