En Oaxaca avanza la elección de autoridades municipales bajo Sistemas Normativos Indígenas: la Secretaría de Gobierno reportó un avance del 37.05 por ciento; al 28 de septiembre se han celebrado 153 comicios y 260 más están programados. Jesús Romero López, titular de la dependencia, destacó la relevancia de los comicios en San Juan Bautista Guelache, donde tras quince años la comunidad eligió por primera vez a una mujer como presidenta municipal. También San Cristóbal Amatlán y La Reforma nombraron mujeres, un precedente en regiones donde las estructuras patriarcales han limitado la participación femenina.
Pero a pesar de avances en la inclusión de las mujeres en cargos públicos, la violencia política contra las mujeres sigue siendo un obstáculo para una participación política igualitaria. De acuerdo con el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), en lo que va de 2025 se han registrado 55 quejas por violencia política en razón de género, de las cuales 27 siguen activas. Además, se contabilizan 14 Procedimientos Especiales Sancionadores y 11 Procedimientos Ordinarios, algunos aún en ejecución. Estas cifras reflejan que, aunque las mujeres logran acceder a cargos públicos, siguen enfrentando hostigamiento, amenazas y descalificaciones.
El caso de Inés Martínez, presidenta municipal de Zapotitlán Palmas, ejemplifica la gravedad de esta problemática. Pese a que el Tribunal Electoral del Estado reconoció que fue víctima de violencia política de género, el Congreso local decidió disolver el cabildo antes que garantizar su protección. Martínez y la regidora de Salud, Elodia López, denunciaron haber sido objeto de hostigamiento, acusaciones falsas y exclusión por parte de sus compañeros hombres, quienes argumentaban que "no eran aptas" para gobernar.
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca emitió en octubre de 2025 una alerta temprana por riesgo de violencia política de género en elecciones por usos y costumbres. Advirtió que esas prácticas tradicionales se usan para excluir a mujeres de la toma de decisiones. Con 570 municipios, Oaxaca es la entidad con mayor diversidad cultural y uno de los escenarios más complejos para consolidar la participación política igualitaria.