El conflicto agrario entre Santa Catarina Yosonotú y Santa Lucía Monteverde, en la región Mixteca de Oaxaca, continúa generando tensión y hechos de violencia que han dejado graves afectaciones a las familias de ambas comunidades. En marzo de 2024, al menos dos viviendas fueron incendiadas en la colonia Emiliano Zapata, en Yosonotú, lo que obligó a sus habitantes a abandonar el lugar para resguardarse.
De acuerdo con las autoridades agrarias, los ataques ocurrieron mientras los pobladores se encontraban reunidos, señalando a vecinos de Monteverde como responsables del siniestro. El uso del fuego como forma de agresión ha sido una práctica recurrente en la zona. Un año antes, en 2023, se reportó la quema de cerca de 73 hectáreas de bosque en Yosonotú, lo que agravó el conflicto y afectó severamente los recursos naturales de la región.
Estos hechos se suman a una larga serie de enfrentamientos por la disputa de tierras, comunes en distintos municipios mixtecos donde los límites agrarios aún no han sido definidos con claridad.
Las consecuencias de esta confrontación se reflejan no solo en los daños materiales, sino también en el desplazamiento forzado de familias. Desde 2009, se tiene registro de al menos 34 familias que abandonaron la comunidad de San Isidro Zaragoza a causa de la violencia derivada de los conflictos territoriales.
Organizaciones locales han advertido que las comunidades afectadas siguen en condiciones de vulnerabilidad y sin garantías de retorno seguro. Pese a los múltiples intentos de diálogo y las mesas de trabajo impulsadas por las autoridades estatales, la disputa entre Santa Catarina Yosonotú y Santa Lucía Monteverde continúa sin resolverse.
En la última década, se estima que más de una docena de personas han perdido la vida en este conflicto, mientras las comunidades demandan una solución definitiva que ponga fin a los años de violencia y abandono institucional.