37 sectores de educación adheridos a la Sección 22, accionaron este viernes 17 de octubre, con al menos 20 bloqueos y tomas de instalaciones federales, en distintas regiones del estado, para denunciar incumplimiento de acuerdos por parte de los gobiernos federal y estatal, así como a la falta de avances en las mesas de negociación que fueron pactadas desde fechas pasadas.
Tan solo en el Istmo de Tehuantepec, se realizaron 6 bloqueos, lo que paralizó la conectividad con la capital oaxaqueña y rutas principales con estados vecinos, más de 6 mil maestros movilizados en esta región.
De acuerdo a las autoridades del gobierno del estado, las acciones de la Sección 22, no tienen justificación alguna, ya que ha recibido más de 5 mil millones de pesos en beneficios directos, entre el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pese a ello, el magisterio mantiene bloqueos y protestas que generan caos y molestia entre la ciudadanía.
Sin embargo, el magisterio contradice lo dicho, asegurando, que ni pensiones, uniformes o mobiliario, se han entregado en su totalidad, siendo solo palabras vacías..
"Están pendientes varios temas, el tema de dotar de equipos de cómputo a todas las escuelas del estado, cuando fue un acuerdo del año pasado, que en enero iba a estar haciendo la entrega de mobiliarios como de equipo de cómputo"
No hay dinero que alcance y no hay discurso que se cumplan, dicen los involucrados, mientras tanto, los cortes viales y plantones no solo afectan la movilidad, también impactan la economía local y la vida diaria de las familias oaxaqueñas, quienes son, al final del día, los principales y más afectados, porque ni bien acaba el primero y ya se anuncia un paro más de 48 horas en el mes de noviembre.