Último
minuto:
Más
Noticiero

Petróleo otra vez en la playa, 47 derrames y contando

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 21-07-2025

El pasado 14 de julio, un nuevo derrame de hidrocarburos tiñó de negro la orilla y las piedras de Bahía La Ventosa, el sexto incidente en esa zona y el vigésimo en lo que va de 2025 en la región de Salina Cruz, sumando 47 eventos contaminantes en total desde 2022, de los cuales seis han tenido como epicentro La Ventosa de acuerdo a la directora de Ecología del Gobierno municipal salinacrucense. En lo que va de este año, Pemex ha provocado 12 derrames costeros y ocho fugas en zonas urbanas de Salina Cruz, suman un total de 20 eventos contaminantes que dañan al medio ambiente y a la actividad productiva de los pescadores.

El Ayuntamiento de Salina Cruz, con respaldo de la secretaria de Marina, presentó denuncia ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) para sancionar a Pemex; hasta ahora no se han aplicado multas formales, pero hay al menos cinco inspecciones en curso por incumplimiento de la Ley ASEA
Ante la falta de cifras oficiales, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) exigió a Pemex un informe detallado sobre el volumen derramado y la extensión del daño, pendiente de entrega.

La paraestatal aún no ha precisado los litros o barriles vertidos, ni la superficie afectada, aunque pescadores y prestadores de servicios estiman que cada mancha cubre decenas de metros de costa, interrumpiendo sus labores y provocando la suspensión de la captura y venta de ostión. En la cooperativa Barra del Río de Tehuantepec, más de 150 familias han visto reducidos sus ingresos en hasta por cada derrame, al temer la contaminación de sus productos.

Durante reuniones entre autoridades municipales, representantes de PEMEX y pobladores, se discutieron dos posibles soluciones: reemplazar los ductos o retirarlos por completo. Sin embargo, la comunidad exige una medida definitiva, ante la falta de resultados en ocasiones anteriores.

Los reportes oficiales de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) sobre derrames en el Golfo de México muestran una pequeña parte de lo que realmente está pasando, de los 79 meses que equivalen a los seis años y medio analizados por los científicos, los investigadores han detectado la presencia de manchas de petróleo no naturales en el mar en 74 meses casi el total de toda la investigación.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias