Este miércoles 17 de septiembre de 2025, el dólar se cotizó en 18.36 pesos por unidad, de acuerdo con el tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La cifra es la referencia oficial para operaciones financieras, pagos y trámites en todo el país.
El Banco de México informó que el tipo de cambio exacto obtenido fue de 18.3635 pesos por dólar. Este valor se establece con fundamento en la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley del Banco de México y lo dispuesto en el Reglamento Interior del propio organismo, con el fin de dar certidumbre a la economía nacional.
Este tipo de cambio es utilizado por bancos, empresas e instituciones para calcular pagos y transacciones internacionales. La equivalencia del peso frente a otras monedas extranjeras también se define a partir de la cotización del dólar en los mercados internacionales, por lo que su comportamiento influye directamente en operaciones con divisas como el euro, el yen o la libra esterlina.
De esta manera, cuando una persona realiza pagos o transferencias internacionales, los bancos del país calculan la conversión tomando como base el valor del dólar y su relación con la moneda extranjera correspondiente. Esto garantiza uniformidad y transparencia en las operaciones financieras.
El Banco de México es la institución encargada de difundir diariamente esta información, la cual se publica de manera oficial en el DOF y está disponible para consulta pública. Este procedimiento busca dar certidumbre tanto a empresas como a ciudadanos en el manejo de divisas y obligaciones en moneda extranjera.
Cabe destacar que, aunque el tipo de cambio oficial fue de 18.36 pesos, el precio de compra y venta del dólar en ventanillas bancarias o casas de cambio puede variar. Esto depende de la oferta y demanda de divisas, así como de las políticas internas de cada institución financiera.
En un contexto de constante movimiento en los mercados internacionales, el tipo de cambio publicado cada día sirve como referencia obligatoria para operaciones en México, lo que permite mantener estabilidad y confianza en el sistema financiero nacional.