En septiembre de 2025 la Comisión Nacional del Agua (Conagua) organizó en Villa Sola de Vega, Oaxaca, una consulta para avalar la presa Margarita Maza, antes Paso Ancho, incluida en el Plan Nacional Hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum. Conagua reportó que los días 6 y 7 de septiembre realizó tres asambleas con representantes de 40 comunidades que emitieron 1,655 votos a favor y ninguna abstención; aunque no se detalló la identidad de las comunidades involucradas.
Un mes antes, la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar informó que la licitación de la obra ya estaba en curso, lo que evidencia que los procesos administrativos habían comenzado sin un consenso amplio de las comunidades.
Desde 2024, al menos 20 organizaciones del Observatorio Ciudadano y Comunitario del Agua y Medio Ambiente han calificado el proyecto como inviable técnica, social y jurídicamente, además de costoso. Originalmente iniciado en 2012 la presa fue cancelada en 2014 por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por carecer de autorización para cambio de uso de suelo en terrenos forestales, y se detectaron irregularidades en los dictámenes ambientales. La Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública abrió una investigación que hasta la fecha no ha sido esclarecida.
Conagua anunció una inversión de 4,600 millones de pesos, aunque documentos de Compras MX indican un monto de 7,775 millones de pesos, que incluye presa, obra de toma, acueducto, planta potabilizadora y redes de interconexión. La obra tendría 72 metros de altura, 214 metros de longitud, capacidad de 20 millones de metros cúbicos y gasto de mil litros por segundo, proyectando garantizar el suministro de agua a la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados por 50 años.
El Observatorio Ciudadano insiste en que la falta de información y consulta con los pueblos originarios vulnera la transparencia y participación pública establecida en el Acuerdo de Escazú, solicitando revisar la Manifestación de Impacto Ambiental Regional, y explorar alternativas sostenibles, priorizando soluciones basadas en la naturaleza.