Ante denuncias ciudadanas por presuntas irregularidades en los operativos de alcoholímetro, el presidente municipal Daniel Méndez Sosa encabezó una reunión con representantes de sectores sociales, sindicatos y empresarios, para abordar los abusos señalados en los cobros realizados por la policía vial estatal.
"Según nosotros con documentos que hemos obtenido solo son 8 municipios donde se puede permitir el operativo del alcoholímetro, salina cruz todavía no está, sin embargo, hay que ver de qué manera ayudamos para que este operativo sea por el bien de los ciudadanos resguardando la integridad física de mucha gente"
Durante la mesa de trabajo, se expusieron casos de ciudadanos que reportaron cobros de hasta 24 mil pesos. Méndez Sosa aclaró que no está en contra de los operativos, pero insistió en que deben estar reglamentados y realizarse de forma legal y transparente.
"Hasta donde la ley permite como podemos ayudar para que en el tema de derechos humanos se garantice que además se pare las quejas ya que mucha gente se pregunta por qué se cobra tanto"
El edil lamentó la ausencia del comandante de la Policía Vial Estatal, Elpidio Bautista, quien fue representado por un elemento, y subrayó la importancia de que el propio titular acuda a futuras reuniones para dar seguimiento directo al tema.
Como acción inmediata, el presidente anunció que enviará un oficio al comandante Bautista solicitando un informe sobre la ejecución de los operativos, y otro al director de Vialidad del Estado para precisar el monto de las multas y protocolos aplicados