En su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó avances significativos en Oaxaca, resaltando una reducción del 6.8% en la pobreza entre 2022 y 2024, lo que equivale a más de 280 mil personas que han salido de esta condición. Esta mejora se atribuye a la colaboración entre el gobierno federal y estatal, así como a la implementación de programas sociales como "Farmacias Bienestar" y "Mujeres Primavera".
El gobernador Salomón Jara también subrayó que Oaxaca ha experimentado un crecimiento económico del 13.8% en el mismo período, destacando la importancia de la coordinación con el Gobierno de México y la ejecución de programas sociales propios como "Farmacias Bienestar" y "Mujeres Primavera", que complementan iniciativas federales como "Salud Casa por Casa" y la "Pensión para mujeres de 60 a 64 años".
Además, se han realizado inversiones históricas en infraestructura, como la modernización de la carretera Huatulco-Pochutla con una inversión superior a los 4,300 millones de pesos y la rehabilitación de la red carretera federal de la Mixteca con más de 5,500 millones de pesos destinados a la reconstrucción de 820 kilómetros de caminos.
En el ámbito social, se ha implementado la Pensión Mujeres Bienestar, que brinda asistencia financiera bimensual a mujeres de 60 a 64 años, y la entrega de uniformes escolares gratuitos a todos los niños y niñas de Oaxaca, aliviando la carga económica de las familias y promoviendo la igualdad en la educación.
Sin embargo, persisten desafíos en el sector salud. A pesar de los esfuerzos del IMSS Bienestar, se han reportado paros indefinidos en hospitales de la región del Istmo debido a la falta de medicamentos e insumos, lo que ha afectado la atención médica y críticas hacia los servicios de salud. Y aunque la presidenta Sheinbaum ha anunciado una revisión nacional del sistema de salud para abordar estas deficiencias destacando que el abasto de medicamentos gratuitos se mantiene por encima del 90%, a comunidad sigue esperando soluciones efectivas.