Este martes en punto de las 11:30 horas se llevó a cabo el Primer Simulacro Nacional 2025, con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en el Istmo de Tehuantepec. En municipios como Salina Cruz, Tehuantepec, Juchitán, entre otros, la alerta sísmica se activó en el Palacio Municipal como parte de este ejercicio preventivo, que contó con la participación de instituciones, escuelas, empresas y ciudadanía en general incluyendo a los demás municipios en paralelo.
El Coordinador Estatal de Protección Civil estuvo presente en Oaxaca de Juárez con el Gobernados Salomón Jara Cruz, donde destacó la importancia de estas actividades para medir la capacidad de respuesta y organización de la población.
Este tipo de ejercicios permite identificar indicadores a una entidad con alta actividad sísmica, debido a la constante presencia de movimientos telúricos que han afectado históricamente al estado, autoridades han implementado medidas preventivas como el modelaje de escenarios posibles para la adecuación de protocolos de evacuación.
Estos simulacros no solo sirven como práctica, sino también como herramienta para recolectar información que permita fortalecer la preparación ante un sismo real.
La participación ciudadana es clave para que estas acciones tengan un impacto real en la reducción de riesgos, ya que la conciencia y el conocimiento pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte durante una emergencia sísmica.