Protesta petrolera: conflicto por aumento salarial en Pemex

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 24-11-2025

La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) intensificó su protesta este 24 de noviembre con una movilización frente a la Torre Pemex, en la Ciudad de México. La organización sostiene que más de 20 mil de sus afiliados fueron excluidos del aumento salarial del 4.5 % negociado y aprobado en octubre entre Pemex y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). De concretarse, sería la primera vez en la historia que estos técnicos y profesionistas quedan fuera de un incremento salarial general.

Además, el sindicato denunció despidos "injustificados" de trabajadores con entre 20 y 30 años de servicio, así como un deterioro creciente en la atención médica. Estas inconformidades han derivado en la demanda reiterada de mesas de diálogo con la paraestatal y autoridades federales.

Entre sus demandas centrales están la aplicación universal del aumento del 4.5 %, el reconocimiento de antigüedad en procesos de reestructuración, la reparación de cesantías presuntamente irregulares y la mejora urgente de servicios médicos y condiciones laborales.

Para fortalecer su capacidad de negociación, la organización impulsa la campaña #FirmaPorTi, que busca recabar firmas para obtener una constancia de representatividad que les permita negociar un Contrato Colectivo propio; señalando presencia activa en Campeche, Ciudad de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla y Tamaulipas. En semanas recientes también han realizado plantones frente a instalaciones estratégicas, como la Torre Pemex y oficinas en Coatzacoalcos, lo que incluso habría derivado; según la organización en denuncias presentadas por la empresa, consideradas por ellos como intentos de criminalizar la protesta.

La UNTyPP afirma agrupar a más de 20,000 técnicos y profesionistas, una parte significativa del personal especializado de Pemex, frente a los cerca de 90,000 trabajadores representados por el STPRM. Aunque su presencia directa en Oaxaca es menor, la operación de la refinería de Salina Cruz convierte a la entidad en un punto estratégico ante cualquier movilización o conflicto laboral dentro del sector petrolero.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias