Como parte del proceso de revisión técnica previo a su apertura, se llevan a cabo pruebas en la Línea K del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
El objetivo de estas pruebas es verificar el estado de la infraestructura ferroviaria, así como las condiciones de puentes, drenajes y estaciones rehabilitadas, en el marco del proyecto impulsado por el Gobierno Federal y coordinado por la Secretaría de Marina.
La Línea K abarca 459 kilómetros de vía férrea que conectarán Ixtepec, Oaxaca, con Ciudad Hidalgo, Chiapas, extendiéndose hasta la frontera con Guatemala.
Este tramo forma parte de la tercera etapa del Corredor Interoceánico y busca fortalecer el desarrollo de la región sur del país. Su puesta en operación está prevista para 2026, año en el que se concluirá el proyecto completo del Corredor.
Actualmente ya se encuentran en funcionamiento dos líneas del Ferrocarril Interoceánico: la Línea Z, con 300 kilómetros de recorrido entre Coatzacoalcos, Veracruz y Salina Cruz, Oaxaca; y la Línea FA, con casi 320 kilómetros que conectan Coatzacoalcos con Palenque, Chiapas. Desde su apertura, estas líneas han transportado más de 108 mil pasajeros y 514 mil toneladas de carga.
El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Octavio Sánchez Guillén, informó que ya está lista la conexión con el Tren Maya en Palenque, Chiapas, lo que permitirá integrar ambos proyectos ferroviarios en un sistema logístico que beneficiará el transporte de carga y de pasajeros entre el Golfo de México, el Pacífico y el sureste del país.