Autoridades de Protección Civil confirmaron que no existe riesgo de tsunami en las costas oaxaqueñas, tras el sismo de magnitud 8.8 registrado en Rusia.
Sin embargo, se mantiene activa la alerta preventiva por el fenómeno de mar de fondo, que podría generar oleaje elevado de entre 1.5 y 2.5 metros, principalmente desde San Mateo del Mar hasta Pinotepa Nacional.
El coordinador estatal de Protección Civil, Manuel Maza Sánchez, detalló que el impacto del tsunami en la costa fue mínimo, con un registro de apenas 35 centímetros en el puerto de Salina Cruz, sin provocar afectaciones.
Aun así, se emitieron recomendaciones para suspender temporalmente actividades pesqueras y recreativas en playa y mar, en tanto se evalúa completamente la situación.
Actualmente, el puerto de Salina Cruz permanece cerrado a la navegación como medida preventiva. El oleaje intenso continúa golpeando las escolleras exteriores, pero no ha ingresado de manera peligrosa al interior del puerto.
Personal de la Secretaría de Marina y de Protección Civil estatal mantiene vigilancia constante del comportamiento del mar.
Las autoridades reiteraron que el oleaje observado está relacionado con el fenómeno natural de mar de fondo y no con el sismo en Rusia. Piden a la población mantenerse alejada de la zona costera, seguir indicaciones oficiales y no difundir información no confirmada que pueda generar pánico.