Buscar
13 de Mayo del 2025

Salud

Reaparece gusano barrenador tras 34 años, EE.UU. suspende importaciones

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) confirmó el primer caso de infección por gusano barrenador en un equino en Oaxaca en mayo de 2025; el diagnóstico fue realizado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), pese a que estaba declarado erradicado en México en 1991, después de un programa de erradicación que comenzó en la década de 1970.

La amenaza del gusano barrenador no se limita al ganado. En la región de la Mixteca, específicamente en los municipios de Santa María Yucuhiti y Santiago Nuyoó, se han reportado afectaciones en 500 hectáreas de cultivo de café, impactando a cerca de 593 productores. La plaga destruye los tejidos internos de las ramas, impidiendo la circulación de savia y agua, lo que puede llevar a la muerte de las plantas y a una disminución significativa en el rendimiento.

El gusano es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, que puede invadir los tejidos de cualquier animal de sangre caliente, incluidos los humanos. El parásito entra en la piel de los animales ocasionando graves daños y lesiones que pueden ser mortales. En Chiapas, el primer caso humano de miasis por gusano barrenador fue en una mujer de 77 años.

En Oaxaca, las principales zonas ganaderas con tendencia a disminuir sus ventas son Tuxtepec, Istmo, Costa y Valles Centrales. Estas regiones son importantes para la ganadería bovina y caprina en el estado, según el INEGI por la competencia de otros estados productores, falta de infraestructura y servicios adecuados así como problemas económicos y sociales en este sector.

Recientemente se informó que Estados Unidos suspenderá las exportaciones mexicanas de ganado bovino en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta en el combate del gusano barrenador medida que había retirado en febrero, luego de que se activaron los protocolos para evaluar a los animales antes de su ingreso al país sin embargo cuestionan que México ha limitado, a seis días a la semana, los vuelos de fumigación contra la plaga, y adoptó "aranceles aduaneros onerosos" a las piezas de los aviones de la empresa encargada de reducir la población del gusano barrenador. 

Ante la amenaza, las autoridades han implementado medidas preventivas clave, como baños larvicidas en puntos de inspección y capacitación a ganaderos, enfatizando la revisión de heridas en el ganado como posibles focos de infección. 





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias