Al menos dos familias de las siete personas desaparecidas recibieron amenazas y no presentaron el reporte de desaparición ante la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, de acuerdo a la titular del organismo, Michel Julián López.
En entrevista, la comisionada explicó que de las siete personas desaparecidas que se dirigían a Puerto Escondido, cuatro dieron la autorización para presentar el reporte correspondiente ante la Comisión, dos se negaron por amenazas recibidas y una recién se integró.
MICHEL JULIÁN LÓPEZ / TITULAR DE LA COMISIÓN ESTATAL DE PERSONAS DESAPARECIDAS
"Son seis familias, de las seis familias únicamente cuatro nos dieron autorización para recibir el reporte, dos comentaron que no era, pues no tenían como la intención de presentar el reporte toda vez que han sido amenazados, no nos quisieron dar mayor explicación".
Julián López precisó que el debido reporte con la Comisión Estatal de Búsqueda solo ha sido con cuatro familias, pero se desconoce si el resto ya lo hizo ante otras instancias.
Mientras, dijo, la Comisión activó el protocolo de búsqueda inmediata conjuntamente con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, así como otras instancias como la Fiscalía General de Oaxaca, con las cuales también se realizan labores de campo.
MICHEL JULIÁN LÓPEZ / TITULAR DE LA COMISIÓN ESTATAL DE PERSONAS DESAPARECIDAS
"La búsqueda inmediata comprende desde la emisión de la cédula de búsqueda, la búsqueda de gabinete y el despliegue operativo, el despliegue operativo se está realizando en esta región de Valles Centrales, por el momento, estamos delimitando ahorita con la coordinación de la fiscalía en puntos ya en la región de la costa, ya nosotros ya tenemos ubicado algunos polígonos y puntos de interés".
Explicó que la búsqueda inmediata comprende también el despliegue de un operativo, que se realiza en zonas de Valles Centrales y Costa, como Santa María Atzompa, Oaxaca de Juárez, Montoya, San Martín Mexicápam, Río Grande y Villa de Tututepec, entre otros puntos.
De la versión de más personas desaparecidas que contabiliza la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), la comisionada afirmó que hasta el momento el organismo a su cargo no tiene más información que ayude a determinar que se trata de 14 personas desaparecidas.
Por ahora, señaló, se trabaja para establecer cuál es el vínculo que tienen las siete personas desaparecidas y qué los motivó a irse a determinado lugar. Mientras, se sabe que cuatro sí tienen una relación de amistad y habían acordado viajar a Puerto Escondido.
En otro caso el joven no dio más referencia a sus familiares y otro más salió un día antes.
La Comisionada aseguró que en uno de los casos se señala que la persona desaparecida solo informó que se dirigía a Río Grande.
Además de analizar también la relación con las edades, la comisionada insistió en que se realizan acciones de manera inmediata con la finalidad de tener un análisis de contexto que les permita conocer las causas de la desaparición y las actividades a las que se dedicaban, sin omitir ninguna línea de búsqueda.
No descartó en que aumente el número de personas desaparecidas, porque se tiene también a otra persona desaparecida el día 7 de enero de Ánimas Trujano, de la cual se investiga la relación con las otras siete personas.