Reconocen a 9 oaxaqueños con el galardón “Tesoros Humanos Vivos 2025”
Cultura

Reconocen a 9 oaxaqueños con el galardón “Tesoros Humanos Vivos 2025”

Por: Meganoticias
Salina Cruz
Fecha: 07-11-2025

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Culturas y Artes (Seculta) entregó reconocimientos y estímulos económicos de 70 mil pesos, a 9 personas seleccionadas como "Tesoros Humanos Vivos 2025: Guardianes del Patrimonio Cultural de Oaxaca". 

En el Museo de los Pintores Oaxaqueños (Mupo), se distinguió a quienes con sus conocimientos y acciones mantienen viva la herencia cultural de sus comunidades; impulsado por el Programa de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC 2025) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Durante su intervención, el titular de Seculta, Flavio Sosa Villavicencio destacó que este reconocimiento representa un acto de justicia y gratitud a quienes han dedicado su vida a preservar y transmitir los saberes y tradiciones que conforman la identidad cultural de Oaxaca. "Ellas y ellos son verdaderos guardianes de nuestro patrimonio inmaterial", dijo.

En esta edición se reconoció como Tesoros Humanos Vivos a: Cirenio Sánchez, de Santos Reyes Nopala, región Costa, por sus expresiones musicales; Silvino Lezama, de Santos Reyes Pápalo, de Sierra de Flores Magón, por su contribución en la oralidad, lengua indígena y rituales.

También a Eva Castellanos Aguilar, de San Juan Quiotepec, Sierra de Juárez, por sus saberes en medicina tradicional y técnicas artesanales; y a Joaquín Hernández García, de Concepción Carrizal, Santiago Juxtlahuaca, región Mixteca, por su labor en la música y tradiciones.

Por sus técnicas artesanales a Rufina Martínez Díaz, de Santa María Tlahuitoltepec, Sierra de Juárez; Lucina Manuel Cruz, de Rancho Grande, San Juan Bautista Valle Nacional, Cuenca del Papaloapan; y Félix Ruiz, de Los Pozuelos, Santa Cruz Zenzontepec, Sierra Sur.

Además, a Elizabeth Angelina García Martínez, de San Juan Bautista Valle Nacional, Cuenca del Papaloapan, por sus aportes en técnicas artesanales; Baltazar Alejandro Mendoza, de Santa María Huazolotitlán, Costa, por su práctica en la oralidad; y Tranquilino Cavero Ramírez, de San Pedro del Río, Santa Cruz Zenzontepec, Sierra Sur, por su trabajo en la preservación de las lenguas indígenas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias