Tras el paso del huracán Erick, Oaxaca enfrenta la reconstrucción de planteles escolares. Según el Consejo Estatal de Protección Civil 377 planteles educativos de los niveles básico, medio superior y superior; de los cuales, 45 son considerados prioritarios debido a la afectación de techumbres, de estos, en 17 ya se terminaron las obras de demolición y retiro de escombros, 5 están en proceso y 23 pendientes.
Tras las visitas de supervisión se identificaron daños graves en 83 escuelas, 112 moderados y 182 leves; estas se ubican en 40 municipios.
Los daños más comunes son colapso de techumbres, caída de bardas, inundaciones y desprendimiento de impermeabilizante, puertas y ventanas. Las autoridades priorizan obra por grado de daño estructural, por riesgo para la comunidad escolar y por vulnerabilidad socio-económica de la localidad, y se favorecerá a comunidades rurales e indígenas con menor acceso a obras privadas.
Las ayudas están llegando por programas distintos, secretarías federales, programas de bienestar y apoyos estatales. Mientras en las tareas inmediatas de atención se han entregado 38,276 láminas para viviendas y apoyos para miles de familias; el IMSS Bienestar reportó una estimación de 85.2 millones de pesos para atender daños en hospitales de la región, mientras que los censos federales y estatales siguen afinando el padrón escolar afectado.
Y aunque el gobierno declaro destinar 57 millones de pesos recaudados durante la Guelaguetza 2025 para apoyar a las comunidades afectadas, aún no se ha definido un plan detallado para la reconstrucción de las escuelas dañadas; la cifra existe, pero falta la ruta y la transparencia que permitan garantizar su efectiva aplicación.