Buscar
05 de Mayo del 2025
Movilidad

Reforman Ley de Derechos de Migración en Oaxaca

Reforman Ley de Derechos de Migración en Oaxaca

Con la finalidad de promover el empleo temporal de migrantes y migrantes oaxaqueños en retorno, con la participación de los municipios del estado e iniciativa privada, el Poder Legislativo local reformó la fracción XI y adicionó la fracción XII del artículo 23 de la Ley para el Reconocimiento y Atención de los Derechos de los Migrantes y sus Familias para el Estado de Oaxaca. 


La iniciativa suscrita por la diputada del Grupo Plural, Lizbeth Anaid Concha Ojeda y los diputados Zeferino García Jerónimo del Grupo Parlamentario Morena y Javier Casique Zárate, integrante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), obedece al endurecimiento de la política migratoria por el gobierno de Estados Unidos (EU), con la llegada a la Presidencia de Donald Trump, lo que ha provocado incertidumbre sobre el bienestar, integridad y derechos de esta población. 


De acuerdo con el documento dictaminado por la Comisión Permanente de Migración y Asuntos Internacionales, con esta modificación se busca fortalecer el marco legal en el rubro laboral de la atención a migrantes, para que desde el Gobierno estatal se promuevan programas de trabajo temporal dirigidos a la población migrante, para que puedan ser contratadas y de esta forma continuar revirtiendo la marginación y pobreza. 


Lo anterior, tomando en cuenta que la gran mayoría de las y los migrantes tanto en el ámbito local, nacional y personas extranjeras, se encuentra dentro de los parámetros de edad laboral activa en hombres oscila entre 15 a 44 años y mujeres de 15 a 29 años, cuyas causas por las que migran son la reunificación familiar, busca de empleo y cambio de oferta de trabajo, principalmente. 


La y los promoventes consideran necesario ofrecer algún tipo de respuesta a las circunstancias actuales, tomando en cuenta que el fenómeno migratorio en México ha representado un reto constante para las autoridades y sociedad en general. 


Y en este sentido, a pesar de la existencia de una legislación vigente en la materia, programas y políticas públicas específicas, las posibilidades de que una persona migrante encuentre un trabajo formal son escasas, debido a obstáculos de tipo económico, político, social y cultural a los que se enfrenta.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias