Ante el aumento de casos del gusano barrenador en la región del Istmo de Tehuantepec, especialistas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) comenzaron a brindar asesoría técnica a los ganaderos locales, con el objetivo de fortalecer las medidas de prevención mediante la aplicación masiva de vacunas y curaciones en el ganado bovino.
Isael Santiago, presidente en funciones de la Unión Ganadera Regional del Istmo de Tehuantepec (UGRIT), informó que desde hace dos semanas personal del USDA se encuentra en la zona.
Durante su visita a Juchitán y Las Malvinas, los especialistas realizaron inspecciones en corrales de manejo y recomendaron la contratación de 50 médicos veterinarios para implementar un programa intensivo de atención a los hatos ganaderos. Además, enfatizaron la importancia de curar oportunamente las heridas en los becerros, para evitar la proliferación de esta plaga.
Como parte de la estrategia conjunta, el gobierno mexicano destinará 40 millones de pesos para cubrir los honorarios de los veterinarios durante un periodo de seis meses.
Según lo explicado por los asesores del USDA, el éxito del combate depende en un 70 por ciento de los propios ganaderos, a través del cuidado directo de sus animales, mientras que el 30 por ciento restante está en manos de las instituciones involucradas.
Las autoridades sanitarias, tanto de Estados Unidos como del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), expresaron su preocupación por el avance del gusano barrenador, particularmente en la zona oriente del Istmo, donde se estima que los casos podrían superar el centenar.
A este panorama se suman las afectaciones económicas que enfrenta el sector ganadero, no solo en el Istmo, sino también en la Costa y Tuxtepec, debido a la caída de ventas y el bajo precio del ganado.