En Juchitán, la Secretaría de las Mujeres inauguró el pasado 3 de julio de 2025 un "Punto Violeta" en el palacio municipal, un módulo de atención integral que ofrece asesoría jurídica y apoyo psicológico para mujeres en situaciones de agresiones físicas, psicológicas o jurídicas.
Sin embargo, esta medida de respuesta rápida resulta insuficiente cuando en Oaxaca operan solo dos refugios especializados para mujeres víctimas de violencia: el Refugio Estatal "Mujeres Transformando su Historia" en Santa Lucía del Camino; inaugurado en noviembre de 2024 ha brindado 7 873 servicios especializados, impulsado por la Secretaría de las Mujeres. Y el Refugio "China Yodo", gestionado por el Grupo de Mujeres 8 de Marzo en el Istmo de Tehuantepec que desde hace dos décadas brinda protección a mujeres indígenas de la región con capacidad para 11 familias.
La sostenibilidad de estos espacios está en riesgo tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, que recortó 20 MDP al Programa de Apoyo a Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, que representa un 4.3 por ciento menos de lo asignado en 2024.
Hasta junio de 2025, la única inyección adicional de recursos ha sido un apoyo federal de 2.685 MDP, lo que deja a la mayoría de las mujeres oaxaqueñas sin un lugar donde resguardarse para rehacer sus vidas tras sufrir violencia extrema. Esta cobertura mínima deja sin acceso directo a mujeres de los 570 municipios sin acceso a un albergue seguro en caso de violencia extrema, exponiéndose de nuevo a sus agresores y complicando el acceso a atención integral.