En el marco del Plan de Saneamiento de los Ríos Atoyac y Salado, la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad llevó a cabo la restauración de 12 hectáreas de suelos en el paraje Punta de la Cañada Huaje, con el propósito de fortalecer la infiltración de agua, conservar el suelo y recargar los acuíferos de la región.
La titular de la dependencia, Karime Unda Harp, explicó que la implementación de zanjas de infiltración es una técnica de compensación ambiental de bajo costo y alto impacto, ya que genera beneficios ambientales, sociales y productivos, además de incentivar la organización comunitaria.
"Este trabajo responde al compromiso del gobernador Salomón Jara Cruz de construir, junto con las comunidades, un modelo de bienestar que respete la naturaleza", subrayó.
De acuerdo con la dependencia, en las 12 hectáreas restauradas se desarrollaron más de 14 mil metros lineales de zanjas trincheras, con capacidad para infiltrar más de 2 millones 800 mil litros de agua en cada evento de lluvia, lo que permitirá recuperar el caudal ecológico de la cuenca del río Atoyac y beneficiar a diversas comunidades aledañas.
En lo que va de la actual administración estatal, la Secretaría de Medio Ambiente ha restaurado un total de 118 hectáreas de suelos en municipios como San Juan Bautista Guelache, Magdalena Apazco, San Antonio de la Cal, Oaxaca de Juárez y San Pedro Ixtlahuaca.