Último
minuto:
Más
Noticiero

Río Los Perros: décadas de azolve y abandono gubernamental

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 03-09-2025

El río Los Perros, con su cauce históricamente alterado por deforestación, acumulación de basura y asentamientos irregulares, ha sido escenario de inundaciones recurrentes en Juchitán de Zaragoza y Santa María Xadani. Desde junio de 2025, intensas lluvias vinculadas al huracán Erick provocaron el desbordamiento del río, afectando al menos 2 000 viviendas y negocios, y dejando a miles de personas damnificadas en múltiples secciones de Juchitán.

Organizaciones civiles, como el colectivo Tona Taati, integrado por campesinos de Santa María Xadani, han liderado desde 2011 limpiezas y desazolves parciales: han intervenido alrededor de 7.5 kilómetros del cauce desde la Séptima sección hasta la desembocadura, con participación comunitaria y enfoque preventivo.

Este año 2025, gracias a su insistencia, se activó un programa conjunto entre SEMAR, Conagua, gobiernos municipales y el Comité de Cuenca del Río Los Perros, coordinado por Tomás Chiñas Santiago, integrante de Tona Taati. La primera fase consiste en el dragado de unos 21.5 km del cauce, recorriendo desde los límites con El Espinal, atravesando toda la zona urbana de Juchitán, hasta la desembocadura en la Laguna Superior; se espera que en conjunto se trabaje un total de 40 km en dos vertientes.

Los tramos más vulnerables identificados están entre el Puente No. 1 en el periférico juchiteco hasta Santa María Xadani, aproximadamente 12.8 kilómetros, donde el río está severamente azolvado, sin cauce libre y acumulando basura y árboles que colapsan su capacidad hidráulica.

En cuanto al seguimiento del dragado, el Comité de Cuenca, con la figura de Tomás Chiñas como coordinador, actúa como vigilante y puente entre la sociedad civil y las autoridades técnicas. Las labores están supervisadas por la SEMAR y Conagua, con presencia en campo de expertos, y existe registro de reuniones de evaluación hasta principios de agosto de 2025 en las que se revisaron avances y planificación futura.

Aunque no existen cifras precisas recientes, se estima que decenas de miles de personas viven en zonas de riesgo a lo largo del cauce urbano, especialmente en las secciones Quinta a Novena de Juchitán, donde se han registrado inundaciones repetidas en años recientes.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias