Último
minuto:
Más
Noticiero
Rolando Sigüenza, artista oaxaqueño destacado pese a su sordera
Cultura

Rolando Sigüenza, artista oaxaqueño destacado pese a su sordera

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 19-09-2025

A los siete meses, Rolando Sigüenza perdió la audición debido a una meningitis, pero esa limitación nunca detuvo su creatividad; por el contrario, desarrolló un sentido visual extraordinario que lo ha llevado a convertirse en un artista plástico de renombre internacional. Su obra ha sido expuesta en países como Japón, Francia, Estados Unidos, España, Argentina y Canadá.

Además de su carrera como pintor, Sigüenza ha sido mentor de jóvenes sordos, como Moisés Antonio Orozco, apoyándolos para que también lleven su arte a escenarios internacionales. Recientemente inauguró en la Galería Arte de Oaxaca la exposición "Gramática de los Visual", que reúne a 17 artistas sordos de distintos estados de México, quienes muestran a través de sus obras experiencias, emociones y aprendizajes personales.

La sordera de Sigüenza profundizó su capacidad de observación desde niño. Sus primeros años los pasó entre Oaxaca y Ciudad de México, donde asistió al Instituto Mexicano de la Audición y el Lenguaje (IMAL), aprendiendo a oralizar y comunicarse mediante la voz. Desde los cinco años, comenzó a dibujar en casa de su abuelo en Coyoacán, descubriendo la pintura como medio de conexión con su familia y el mundo que lo rodeaba.

Al regresar a Oaxaca, estudió en el taller de Artes Rufino Tamayo con Juan Alcázar y posteriormente con Rodolfo Morales. Más tarde, perfeccionó su formación con un diplomado en la UNAM y participó en su primera exposición colectiva. Hoy, con más de 30 años de trayectoria y más de 200 exhibiciones en distintos continentes, su obra refleja la vida, la cultura y las raíces oaxaqueñas.

Entre los elementos recurrentes de su pintura destacan los árboles, los perros, las comunidades indígenas y, más recientemente, las máscaras y personas en movimiento. Para Sigüenza, los árboles simbolizan la vida y la cultura de Oaxaca, mientras que la gestualidad y el movimiento de sus personajes transmiten libertad y expresividad, aprovechando su lenguaje visual como principal forma de comunicación.

Con "Gramática de los Visual", Rolando busca demostrar que la sordera no limita la creatividad y que los artistas con discapacidad auditiva pueden tener las mismas oportunidades que los oyentes, convirtiendo el arte en un lenguaje universal que trasciende palabras y conecta emociones.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias