Ruptura de acuerdos reaviva conflicto agrario entre Yosondúa y Yolotepec
Seguridad

Ruptura de acuerdos reaviva conflicto agrario entre Yosondúa y Yolotepec

Por: Meganoticias
Salina Cruz
Fecha: 31-10-2025

La violencia volvió a intensificarse en la región Mixteca de Oaxaca tras la ruptura del acuerdo entre las comunidades de Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec. Pobladores de Buenavista, agencia de Yosondúa, denunciaron la quema de al menos tres viviendas y nuevos ataques con armas de fuego, presuntamente perpetrados por habitantes de Yolotepec.

Los hechos ocurrieron la tarde del jueves 30 de octubre, pese a que las familias afectadas se encuentran desplazadas desde hace más de dos meses. Las víctimas exigieron a las autoridades la judicialización de los casos y el despliegue inmediato de fuerzas de seguridad.

Al día siguiente, el 31 de octubre, autoridades de Yolotepec denunciaron haber sido atacadas por pobladores de Yosondúa, acusándolos de entorpecer el diálogo y generar miedo entre la población. Ambas comunidades solicitaron la presencia de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Estatal para garantizar la seguridad en la zona, donde persiste la tensión por el control del territorio.

El secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López, informó que la minuta de acuerdos firmada por ambas partes se rompió luego de que Yosondúa rechazara participar en la medición del polígono en disputa, que abarca más de mil 800 hectáreas. Esta decisión, señaló, impidió avanzar en el retorno de las más de 300 personas desplazadas desde agosto.

El funcionario indicó que Santa María Yolotepec propuso dividir el territorio en partes iguales, aunque una sentencia reconoce la propiedad legal del terreno a Yolotepec. Romero López lamentó que la decisión de Yosondúa haya frenado los esfuerzos de conciliación y reactivado la violencia en la zona.

Paralelamente, se reportó otro enfrentamiento entre Santa Lucía Monteverde y Santa Catarina Yosonotú, lo que evidencia la falta de resultados en la atención de los conflictos agrarios que persisten en la Mixteca, donde la población exige paz, seguridad y justicia.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias