En los primeros meses de 2025 los centros penitenciarios de Oaxaca han revelado una crisis silenciosa en salud mental donde el hacinamiento y la escasa atención psicológica han convertido a Tanivet y Etla en focos de alto riesgo suicida. En Tanivet se han documentado al menos 2 suicidios consumados y 5 intentos, mientras que en Etla las autoridades registran 1 muerte y 4 intentos de autolesión.
Según el Diagnóstico Penitenciario de la Secretaría de Gobernación, para el corte de enero de 2025 la población interna de Oaxaca superaba en un 35 por ciento la capacidad oficial de sus centros, situándola entre las más sobrepobladas del país.
Este fenómeno ocurre en un contexto de carencia de atención psicológica y violencia interna que, agravan el riesgo suicida de las personas privadas de la libertad, cifras que contrastan con apenas 2 psicólogos para más de mil 200 internos.
El hacinamiento prolongado dificulta la supervisión del estado emocional de los internos y limita los espacios de esparcimiento y atención especializada. La falta de personal y recursos para programas de salud mental impide la detección temprana de trastornos y la violencia interna como peleas, extorsiones y "autogobierno" de grupos delincuenciales incrementa el estrés y la desesperanza, factores asociados al riesgo suicida.
En marzo de 2025, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 25/2025 para exigir al estado de Oaxaca mejorar las condiciones carcelarias, con acceso a psicología y mecanismos de queja efectivos. Mientras que la Fiscalía ha iniciado investigaciones por agresiones y suicidios en penales, destacando la reciente detención de cuatro custodios implicados en una fuga en Tanivet. Oaxaca, en 2024 fue el segundo estado con mayor riesgo suicida en cárceles, agravado por la falta de intérpretes donde la mayoría de los internos provienen de entornos rurales y muchos hablan lenguas indígenas. A pesar de ello, el programa "Paz Penitenciaria" ha mejorado en 6.5 puntos la evaluación de condiciones dignas en los centros.