En julio de 2025 se adjudicó la licitación pública internacional 2025 para el Polo de Desarrollo para el Bienestar San Blas Atempa, bajo responsabilidad del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
El polo abarca más de 331 hectáreas a pie de la carretera federal MEX-185, en el tramo Juchitán-Tehuantepec, a unos 18 km del aeropuerto de Ixtepec y 25 km del puerto de Salina Cruz
El fallo del concurso se dio a conocer el 15 de julio de 2025, y la empresa ganadora fue ARZYZ S.A. de C.V., una firma regiomontana especializada en metales no ferrosos, principalmente aluminio reciclado y aleaciones.
ARZYZ se impuso frente a más de dos decenas de empresas registradas y, para participar, debió cubrir un pago de registro de 1 millón de pesos, presentar una garantía provisional equivalente al 2 % del presupuesto de la licitación y, una vez adjudicado, una fianza de cumplimiento por el 5 % del monto total, conforme a las bases del proceso. Pese a ello, el Gobierno federal aún no ha hecho pública la cifra final de adjudicación.
El proyecto prevé una vocación agroindustrial y metalúrgica, con instalaciones enfocadas en ambos sectores. Aunque no se ha detallado públicamente un número específico de industrias comprometidas, se menciona que el polo forma parte de un conjunto de polos con vocaciones diversas como metales, agroindustria, semiconductores, electrónica, dispositivos médicos, farmacéutica y petroquímica. En particular, San Blas Atempa se orienta hacia agroindustria y metalurgia.
Desde 2021, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas validó la consulta previa, libre e informada en la comunidad de San Blas Atempa que engloba las agencias de Tierra Blanca, Monte Grande, Santa Rosa de Lima, Rancho El Llano y Puente Madera, que otorgó su consentimiento libre, previo e informado para el proyecto, tras un proceso de consulta indígena regulado.
De esta forma, la empresa ARZYZ servirá de ancla con sus operaciones de metales no ferrosos, y ya hay convenios firmados para una planta de hidrógeno verde y otra de procesamiento de aluminio en el Istmo.