La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), conmemora más de 40 años de resistencia y movilización en Oaxaca. Este 1 de mayo de 2025; Día Internacional del Trabajo, el magisterio oaxaqueño vuelve a las calles del estado para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, donde se entregará el pliego petitorio y se realizará un mitin político. Se espera la participación del 80% de la membresía en Oaxaca y el 20% restante en la Ciudad de México.
Este acto precede al paro indefinido de labores programado para el 15 de mayo, Día del Maestro, si las autoridades no atienden las demandas del magisterio.
Aunque inicialmente se había propuesto una reunión entre la presidenta Claudia Sheinbaum y los representantes de la Sección 22 para el 8 de mayo, la dirigencia magisterial ha descartado su asistencia. Argumentando que cualquier diálogo debe realizarse en el marco de su jornada de lucha, es decir, a partir del 15 de mayo.
La Ley del ISSSTE de 2007 introdujo un sistema de cuentas individuales administradas por Afores, lo que, según los docentes, ha precarizado sus condiciones de jubilación. El gobierno federal ha ofrecido medidas como la cancelación de deudas de vivienda, la construcción de viviendas sociales y la congelación de la edad de jubilación. Sin embargo, la CNTE insiste en que estas acciones no abordan el núcleo del problema: la necesidad de un sistema de pensiones solidario y justo
La Sección 22 ha intensificado su movilización con paros de 48 y 72 horas, bloqueos en accesos estratégicos y la organización de foros estatales y nacionales para visibilizar sus demandas, donde, más de 11 mil escuelas de nivel básico en Oaxaca suspendieron labores, afectando a más de un millón de estudiantes.