Buscar
03 de Julio del 2025

Seguridad

Semáforo Delictivo: Oaxaca falla en combatir delitos prioritarios

En las cifras de incidencia delictiva al mes de marzo, la plataforma Semáforo Delictivo colocó a Oaxaca en luz roja por el repunte de delitos de violaciones sexuales y narcomenudeo, pese a que el resto de las categorías delictivas registró calificaciones verdes o amarillas. Durante ese mes se contabilizaron 60 casos de violación representando un aumento de 100 por ciento respecto a febrero, aunque 19 menos que marzo de 2024. Y 60 por ciento de narcomenudeo es decir 40 por ciento más que en marzo de 2024 y con un 48 en porcentaje por encima de la media estatal, cifras que contrastan con la disminución de otros ilícitos y ponen en evidencia fallas estructurales en la procuración de justicia

Sin embargo, la organización civil Causa Común ha acusado a las autoridades de manipular las cifras de homicidios dolosos, reubicándolos en categorías como homicidios culposos para presentar una imagen más favorable. Además, se ha señalado que la región del Istmo de Tehuantepec es la más peligrosa, con 247 asesinatos en 2024, seguida de la Costa con 241 y los Valles Centrales con 145.

Estas cifras contrastarían con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI que reveló un aumento de la percepción de inseguridad en la capital de Oaxaca con un 70.2 por ciento a finales del año pasado indicando una desconexión entre las estadísticas y la experiencia cotidiana de los ciudadanos.

Mismo año en que organizaciones como México Evalúa señalaron una alarmante tasa de impunidad en el estado del 99.93 por ciento en delitos generales, con cifras específicas en porcentaje de 99.98 en homicidio doloso, 100 en feminicidio y 99.55 en violación.

Estos datos sugieren que, aunque se reporten menos delitos, la mayoría de los casos no se resuelven ni se castigan.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias