El Premio Estatal de la Juventud impulsa el reconocimiento de talentos oaxaqueños de entre 12 y 24 años para visibilizar su talento, la innovación y el compromiso social, fortaleciendo su participación cívica y académica. Un jurado multidisciplinario eligió a dos ganadores (una mujer y un hombre) en cada una de las siete categorías (Actividades Académicas, Artísticas, Productivas, Labor Social, Protección al Ambiente, Mérito Cívico e Igualdad de Género y Diversidad Sexual) quienes recibieron medalla, diploma firmado por el Gobernador Salomón Jara Cruz y un estímulo económico.
Entre los beneficiarios de la edición 2024, Uriel de Jesús Santiago Velasco, alumno de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), destacó en literatura y usó el premio para ampliar su red profesional y colaborar en iniciativas culturales; en tanto, ganadores de proyectos ambientales en Teotitlán del Valle (mención honorífica del Stockholm Junior Water Prize) han instalado sistemas de captación de agua pluvial que benefician a más de 300 familias rurales.
Sin embargo, las y los jóvenes rurales, indígenas y afrodescendientes enfrentan además barreras de conectividad y falta de materiales traducidos, lo que limita su acceso y participación plena en esta distinción.
Un diagnóstico del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública del Congreso de Oaxaca (CESOP) revela que sólo el 0.15 % de la población juvenil ha accedido a los incentivos del Instituto INJEO, de este porcentaje de personas jóvenes beneficiadas por algún programa en este periodo, se abarcaron solamente 30 municipios de los 570 que tiene el estado, es decir un 5.2%, y no existe aún un mecanismo institucionalizado de seguimiento a largo plazo para evaluar la continuidad de los proyectos o trayectorias académicas y laborales de los galardonados.
Del total de 14 galardonados, correspondió a Protección al Ambiente y a Actividades Artísticas, con propuestas que van desde talleres de lengua zapoteca en comunidades serranas hasta proyectos de reforestación urbana en Valles Centrales.