Último
minuto:
Más
Noticiero

Septiembre dorado: prevención y detección temprana del cáncer infantil

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 18-09-2025

Al cumplir su sueño de ser "soldado por un día" en el Sexto Batallón de Infantería de la 44ª Zona Militar en Miahuatlán, un niño oaxaqueño que enfrenta cáncer vivió un instante de motivación al ser recibido con honores, su historia simboliza solidaridad y recuerda la urgencia de acompañar con empatía en septiembre dorado.

El cáncer en niñas, niños y adolescentes se origina por el crecimiento descontrolado de células en el cuerpo, cuyos principales signos de alerta incluyen sangrado de encías o nariz sin causa aparente, aparición de moretones repentinos, dolor persistente en huesos o articulaciones, hasta vómitos sin explicación y crecimiento abdominal. Aunque se ha identificado que la enfermedad es multifactorial, aún no existe un origen claro sobre un único factor de riesgo asociado a su desarrollo.

En Oaxaca, al cierre de 2024 se registraron 77 casos y hasta julio de 2025 se sumaron 28 más, siendo las leucemias linfoblástica y mieloblástica agudas, así como la leucemia linfoide, los diagnósticos más recurrentes.

De acuerdo a los Servicios de Salud de Oaxaca, entre 2020 y 2024, el 94.68% de los pacientes, es decir, 392 niñas, niños y adolescentes, fueron atendidos en el Hospital de la Niñez Oaxaqueña Doctor Zárate Mijangos, mientras que 22 recibieron atención en el Hospital Regional Presidente Juárez del ISSSTE. Durante 2024 se realizaron más de 28 mil 800 detecciones de primera vez y subsecuentes, además de 57 referencias a segundo y tercer nivel de atención.

Sin embargo, organizaciones y médicos estiman que hasta un 45% de los menores diagnosticados en el estado abandona el tratamiento por falta de medicamentos, los costos de traslado o las dificultades para acceder a atención especializada.

Para enfrentar los diagnósticos tardíos, en el primer semestre de 2025 se aplicaron 34 mil 82 cédulas de detección oportuna en menores de 18 años y se capacitaron 27 mil 336 tutores. El sector de salud reporta que los municipios con mayor incidencia se concentran en los Valles Centrales, como Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán o San Bartolo Coyotepec. Aunque el camino es complejo, cada diagnóstico temprano representa una esperanza de vida. Hablar del cáncer infantil no solo visibiliza un problema de salud, también refuerza la idea de que la solidaridad y la detección a tiempo salvan vidas.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias