Sindicatos bajo fuego: líderes sindicales viven bajo amenaza en Oaxaca
Corrupción

Sindicatos bajo fuego: líderes sindicales viven bajo amenaza en Oaxaca

Por: Nahomi Flores
Salina Cruz
Fecha: 06-11-2025

En los últimos meses Oaxaca registró ataques mortales contra dirigentes sindicales que ponen en evidencia la vulnerabilidad del liderazgo gremial.

El 9 de julio de 2025, Juan Yavhé Luis Villaseca, dirigente de la Confederación Joven de México, fue ejecutado junto con su junto a su familia en un parque de la capital oaxaqueña; la Fiscalía estatal informó que la agresión fue directa y que en el hecho habrían participado entre diez y doce personas, y como línea de investigación principal apunta a conflictos entre sindicatos de transportistas.

Más reciente, el 27 de octubre de 2025 un comando asesinó a Noé Pérez Urquidi, líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Salina Cruz. La Fiscalía General del Estado (FGEO) confirmó el homicidio y desplegó un equipo para indagar el atentado en el estacionamiento de una plaza.

La violencia contra líderes sindicales suele coexistir con prácticas irregulares y corrupción sindical; trascienden reportes que vinculan estas estructuras con redes delictivas y prácticas ilegales, un factor que mezcla intereses económicos, control territorial, y amenazas directas a testigos y víctimas; dejando el acceso a plazas empañados por sospechas.

Las denuncias sobre tráfico de plazas muestran fricciones con motivaciones económicas y de poder en sindicatos. La Fiscalía de Oaxaca abrió 101 carpetas de investigación por el delito de tráfico de plazas y servicios entre enero y diciembre de 2024, logrando incluso vinculaciones a proceso en 2025, lo que confirma la existencia de estructuras ilegales dentro de algunos gremios. A nivel nacional la prensa cuenta al menos ocho líderes asesinados en distintas entidades, con Oaxaca entre ellas.

El saldo es una representación sindical debilitada, temor entre afiliados para denunciar irregularidades y mayor riesgo de que conflictos laborales deriven en violencia armada. Voces del sector exigen protección para dirigentes y familias; así como sanciones ejemplares para romper la impunidad; advierten que sin medidas concretas se pone en riesgo no solo a las dirigencias, sino también a los trabajadores que representan la estabilidad laboral en Oaxaca.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias