Gracias a la estrategia Oaxaca Unida contra el Dengue, la entidad alcanzó una reducción histórica del 97 por ciento en los casos de esta enfermedad en comparación con el mismo periodo de 2024.
De acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), hasta la semana epidemiológica número 33 se han registrado 85 casos acumulados, frente a los 2 mil 690 contabilizados el año pasado.
El avance ha sido posible con la participación del personal de vectores y de salud, así como de la ciudadanía a través de la campaña Lava, Tapa, Voltea y Tira, que promueve la eliminación de criaderos del mosco Aedes aegypti en viviendas y patios. Sin embargo, las autoridades sanitarias pidieron no bajar la guardia, ya que en la última semana se notificaron 23 nuevos casos.
Los municipios más afectados en este periodo son San Juan Bautista Tuxtepec, con seis casos; San Lucas Ojitlán, cinco; Ayotzintepec, dos; y con un caso cada uno: Santa María Colotepec, San Pedro Mixtepec, San Felipe Usila, Santiago Jocotepec, San Felipe Jalapa de Díaz, Candelaria Loxicha, San Agustín de las Juntas, Santa Cruz Amilpas, Nuevo Soyaltepec y San José Tenango.
De los 85 casos acumulados, 26 son Dengue No Grave, 46 con signos de alarma y 13 Dengue Grave, además de dos defunciones confirmadas. La mayor concentración se ubica en la Jurisdicción Sanitaria 3 de Tuxtepec con 49 casos, seguida por la Costa con 14, Valles Centrales con 11, Istmo con seis, Mixteca con cuatro y Sierra con uno.
Los SSO reiteraron el llamado a reforzar la prevención: eliminar recipientes que acumulen agua, colocar mosquiteros, usar ropa de manga larga y acudir a una unidad médica en caso de presentar síntomas, evitando la automedicación.