Tras el paso del huracán Erick, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reportó que, de los mil 167 km de red federal libre de peaje revisados en Oaxaca, resultaron dañados 885 km en 74 municipios. En ese tramo se registraron 50 deslaves, 200 derrumbes y 101 casos de árboles caídos, sumando 351 incidencias atendidas por la dependencia en los primeros días tras el fenómeno. Del tramo afectado, la autopista Mitla-Tehuantepec representa el 19% de la longitud dañada, mientras que la Carretera Federal 200, en territorio oaxaqueño, equivale al 52.5% de los kilómetros afectados.
Para restablecer la circulación, la Secretaría de Infraestructura desplegó 144 frentes de trabajo con 595 técnicos y obreros, 420 ingenieros y 254 máquinas pesadas (excavadoras, cargadores y camiones), realizando jornadas continuas de limpieza y apuntalamiento.
Y aunque la secretaría calculó en 43 millones de pesos el costo de estas acciones, en terreno las "súper carreteras" exhibieron deficiencias graves en apenas cuatro meses de operación: el túnel "El Tornillo" colapso tras las lluvias de Erick, evidenciando la calidad de ejecución y la planificación geológica qué quedaron al descubierto cuando la infraestructura "exprés" fue sometida a la primera gran prueba de agua. Así como decenas de puntos de la Mitla-Tehuantepec y la Barranca Larga-Ventanilla mostraron derrumbes, falta de señalización y maquinaria en obra junto al paso de vehículos, lo que obligó a habilitar caminos provisionales, afectando directamente a productores de la Costa oaxaqueña.
Más allá de los números de incidencia vial y del presupuesto invertido, desde marzo del 2025 La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) solicita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) 16 mil 723 millones de pesos para pavimentar y mantener la red federal libre. De acuerdo con la información dada, los tres estados que presentan los porcentajes más altos de condiciones malas en la red federal libre son Oaxaca, Estado de México y Guerrero. Con este programa, la secretaría estima mejorar las condiciones del total de aquí al cierre de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.