Buscar
02 de Mayo del 2025

Economía

Trabajo no remunerado en Oaxaca: mujeres cargan con 40 horas

En Oaxaca, el trabajo no remunerado, que incluye tareas domésticas y de cuidado, representa una parte significativa de la economía del estado. Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), estas labores equivalen al 48% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, posicionando a Oaxaca entre las entidades con mayor aportación de este tipo al PIB nacional.

En Oaxaca, esta disparidad es aún más pronunciada. Datos del Atlas de Género del estado indican que las mujeres dedican 40 horas semanales al trabajo no remunerado, mientras que los hombres solo 17 horas.

La sobrecarga de trabajo no remunerado en las mujeres limita su participación en el mercado laboral formal. En Oaxaca, la tasa de participación económica femenina es del 44.8%, en contraste con el 79.5% de los hombres según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Esta brecha contribuye a la alta tasa de informalidad laboral en el estado, que alcanza el 77.98%, la más alta del país. Además, el trabajo no remunerado perpetúa roles de género tradicionales y limita las oportunidades de desarrollo personal y profesional de las mujeres.

La Secretaría de las Mujeres de Oaxaca ha implementado políticas públicas para combatir la desigualdad de género basada en campañas de sensibilización y programas de apoyo para redistribuir equitativamente las tareas domésticas y de cuidado.

Sin embargo, estas acciones son insuficientes ya que se requiere una transformación cultural profunda y políticas públicas más robustas que reconozcan y valoren económicamente el trabajo no remunerado.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias