El Tehuanito propone un tren suburbano con dos rutas, Norte y Sur, entre Ubero?Ixtepec y Unión Hidalgo?Salina Cruz; con 189 kilómetros de trazado, el gobierno de Oaxaca lo presenta como una "perspectiva social" para mejorar la conectividad de miles de istmeños.
Las obras registran avances y las autoridades federales y estatales anunciaron que el servicio iniciará a finales de 2025; las estaciones reportan alrededor del 87.68% de avance, dato que el Ejecutivo usa para sostener la viabilidad del arranque.
El tren atravesará el Istmo de Tehuantepec y comunidades de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Aunque no existe aún un listado final de estaciones, se confirmó que operará en dos rutas y tendrá conexión con la red ferroviaria nacional y los polos industriales del Corredor Interoceánico, que ya rehabilitó tramos férreos para combinar tránsito de mercancías y pasajeros.
Pero la experiencia reciente plantea dudas: el Tren Interoceánico de pasajeros mostró historiales de baja ocupación, con promedios por debajo de 200 pasajeros diarios en 2024, lo que advierte que la oferta por sí sola no garantiza demanda suficiente. El Tren del Istmo había fijado metas de 3,000 pasajeros diarios y operó con cifras muy inferiores; según la información de la propia empresa Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, en promedio se transportan en promedio a 192 pasajeros diarios.
Las operaciones comenzaron a fines de diciembre de 2023; en los primeros ocho meses transportó 59,000 pasajeros en 200 viajes, un promedio de 245 diarios. En el segundo semestre de 2024 el promedio cayó a 139 diarios. Entre el 1 de julio y el 15 de noviembre de 2024 se registraron 20,998 pasajeros, los boletos vendidos confirman que la meta aún está distante.
El Corredor Interoceánico (CIIT) se consolida como eje estratégico con 14 Polos de Desarrollo que han atraído inversión y empleo; hasta ahora se reportan 135 mil pasajeros transportados y 890 mil toneladas de carga. No obstante, persiste la inquietud de que la población prefiera inversiones en salud, agua y empleo antes que en un servicio ferroviario cuya demanda ha sido baja.