La comunidad de San Mateo Piñas se prepara para elegir nuevas autoridades municipales el próximo 16 de noviembre de 2025, luego de la renuncia completa del cabildo tras el asesinato de la entonces presidenta municipal Lilia Gemma García Soto en junio de este año.
En este contexto, la asamblea comunitaria y el comité electoral local negaron el registro a la planilla encabezada por Zoila Lenin García Jiménez, mujer indígena y productora de café, quien buscaba contender por la presidencia municipal.
Ante esta decisión, Zoila Lenin denunció que se vulneraron sus derechos políticos, al impedirle competir en condiciones de igualdad. Señaló que la negativa representa una forma de violencia política de género, ya que limita la participación de las mujeres indígenas en espacios de toma de decisiones dentro de su propio territorio.
La situación se desarrolla en un municipio golpeado por la violencia política y por los daños provocados por fenómenos naturales como los huracanes Agatha (2022) y Erick (2025), que afectaron caminos, servicios básicos y actividades comunitarias.
Tras la impugnación del caso, el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca determinó que los requisitos establecidos en la convocatoria para contender carecían de una perspectiva de género adecuada y reproducían desigualdades que históricamente han impedido la participación de las mujeres.
Por ello, el órgano jurisdiccional revocó parcialmente la convocatoria y ordenó emitir una nueva, con reglas que garanticen igualdad sustantiva y libre participación sin discriminación. Zoila Lenin ha participado activamente en su comunidad en áreas como producción cafetalera, comités de caminos, organización de fiestas patronales, participación escolar y administración del agua potable.
Su caso ha reavivado el debate sobre la participación política de mujeres indígenas en sistemas normativos internos y el papel de las autoridades comunitarias en el reconocimiento de sus derechos. Las elecciones continúan programadas para el 16 de noviembre, pero deberán realizarse bajo un proceso ajustado a los lineamientos de igualdad ordenados por el Tribunal.