El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que su Gobierno comenzará a enviar cartas a los países con los que aún no ha cerrado acuerdos comerciales, para notificarles sobre los nuevos aranceles que planea imponer.
Esta acción forma parte de su estrategia de "aranceles recíprocos", con la que busca presionar a los socios comerciales que, según él, no han ofrecido condiciones justas.
Trump detalló que las cartas comenzarán a enviarse desde hoy, a razón de una decena por día, con el objetivo de que todos los países estén cubiertos antes del 9 de julio, fecha en que concluye la tregua de 90 días que se había establecido para lograr avances en las negociaciones. En caso de no llegar a acuerdos antes de ese día, el mandatario aseguró que los aranceles se aplicarán de inmediato.
Las tasas que propondrá Estados Unidos varían considerablemente. Según el presidente, algunos países podrían enfrentarse a aranceles del 10% al 20%, mientras que otros recibirían tasas de hasta 60% o 70%. Estas cifras superarían incluso las anunciadas el 2 de abril, fecha que Trump ha llamado el "Día de la Liberación".
Además, el presidente republicano afirmó que su administración comenzará a recolectar estos aranceles a partir del 1 de agosto, marcando así un punto de quiebre en la política comercial del país. Trump también mencionó que las cartas contendrán los acuerdos propuestos por su Gobierno, los cuales podrán ser aceptados o rechazados por los países destinatarios.
Actualmente, Estados Unidos ya ha cerrado acuerdos con Reino Unido, China y Vietnam, mientras que continúa negociando con más de una decena de naciones, entre ellas Japón y los miembros de la Unión Europea. A pesar del tono firme de Trump, su secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha adoptado una postura más moderada y sugirió que algunos plazos podrían extenderse hasta septiembre.
El presidente ha dejado claro que no está interesado en seguir negociando de forma prolongada. "Podemos hacer lo que queramos. Podríamos ampliarlo, podríamos acortarlo. Me gustaría acortarlo. Me gustaría simplemente enviar cartas a todos. ¡Felicidades! Vas a pagar el 25%", dijo la semana pasada en un acto en la Casa Blanca.
Sin embargo, su plan enfrenta retos legales. Aunque un tribunal federal dictó en mayo que Trump no tiene autoridad para aplicar de forma ilimitada la ley en la que basa sus aranceles, una corte de apelaciones permitió en junio que continúe con su aplicación mientras se resuelve el caso. El futuro de esta política comercial aún depende, en parte, de los tribunales.