Este verano, gracias al muestreo de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepriso) entre el 29 de junio y el 4 de julio de 2025, Oaxaca confirmó que 14 playas de los 15 evaluadas cumplen con los límites de enterococos para uso recreativo, tras analizar 102 muestras en 17 puntos georreferenciados.
Las playas aptas son:
Playa Maguey, Bahía Santa Cruz, La Entrega, Chahué, Tangolunda, Principal de Puerto Ángel, Panteón, Zipolite (I y II), Puerto Angelito, Carrizalillo, Marinero, Zicatela (I y II), Principal de Puerto Escondido y Bacocho.
El impacto en la derrama turística es notable. En verano de 2024 de acuerdo a la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno del Estado, Ciudad de Oaxaca, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido registraron entre julio y agosto una derrama combinada de 2 mil 668 millones de pesos, de los cuales mil 259 mdp correspondieron a Huatulco. Para este 2025, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) prevé que la derrama turística nacional crezca un 5%, superando los 820000 mdp, lo que sugiere que las playas certificadas de Oaxaca captarán un porcentaje aún mayor de estos ingresos.
La colaboración de los Comités de Playas Limpias con autoridades municipales y la ciudadanía ha sido clave: participan en jornadas semanales de limpieza, instalan contenedores y señalamientos, y organizan talleres de educación ambiental. Por ejemplo, en Salina Cruz, el "Programa de Playas Limpias y Vigilancia Costera" movilizó a 50 voluntarios para limpieza y clasificación de residuos de febrero a mayo de 2025.
El monitoreo ambiental requirió el despliegue de 12 técnicos de campo, dos unidades móviles de muestreo y el análisis en el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), con insumos como reactivos, equipos de campo y transporte. Estas acciones se financian con recursos estatales etiquetados en el Programa Operativo Anual de los Servicios de Salud de Oaxaca para 2025, un recurso aproximado de 4 millones de pesos anuales, que garantiza la continuidad del análisis de agua en tiempo real y la protección de la salud de bañistas