El congreso de Oaxaca aprobó este año la adición del artículo 270 Bis al Código Penal local, que tipifica el acecho; como la vigilancia, seguimiento físico o digital, el envío reiterado de comunicaciones no deseadas y la aparición persistente en lugares frecuentados por la víctima, como delito. La reforma establece una pena base y multas que, con agravantes a víctima menores, personas con discapacidad o adultas mayores, pueden aumentar hasta un 50%; es decir, el castigo máximo anunciado llega a 4.5 años de prisión y sanciones equivalentes a 750 unidades de medida.
Antes de la tipificación, los reportes oficiales y notas locales ya ubicaban a Valles Centrales, la Costa y el Istmo entre las regiones con mayor concentración de delitos y reportes vinculados a violencia contra las mujeres; esas mismas zonas son focos donde las situaciones de vigilancia y acoso suelen registrarse con más frecuencia. Al mismo tiempo, encuestas mostraban a Oaxaca entre los estados con mayor prevalencia de agresiones digitales, según el Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) del INEGI, de julio de 2023 a agosto de 2024 el 21.3 % de las personas que usan internet en el estado fueron víctimas de alguna forma de acoso cibernético; lo que explica la urgencia de la norma.
En cuanto a atención, el estado ya cuenta con instrumentos y espacios: el Centro de Orientación, Denuncia y Determinación Inmediata (CODDI), el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) y fiscalías especializadas ofrecen recepción de denuncias, asesoría legal y enlaces para atención psicológica; además, existe una guía judicial para la emisión y seguimiento de órdenes de protección que busca evitar la revictimización en el proceso.
Queda pendiente cómo operarán en la implementación las medidas; cuántas denuncias llegarán a carpetas de investigación, si habrá protocolos específicos para pruebas digitales y cómo se medirá la efectividad. Datos que deberán publicarse periódicamente por la Fiscalía y el sistema estatal de atención, lo que la práctica mostrará si las unidades ministeriales reciben capacitación y herramientas técnicas suficientes