La enfermedad de manos, pies y boca es una infección viral contagiosa frecuente en los niños pequeños. Los síntomas incluyen llagas en la boca y sarpullido en las manos y pies. La causa más frecuente de esta enfermedad es el virus de Coxsackie. Los Servicios de Salud de Oaxaca reportaron que, al corte de la semana epidemiológica 22 (31 de mayo al 6 de junio de 2025), se habían confirmado 26 casos de la enfermedad mano-pie-boca causada por este virus en la entidad. Estos contagios se han presentado en al menos tres centros educativos: dos primarias y una guardería, donde se detectaron los primeros síntomas y se activaron los protocolos de aislamiento.
Para contener la propagación, los servicios de salud desplegaron brigadas de la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES) que han capacitado a docentes y padres de familia en medidas sanitarias: filtros de monitoreo en accesos, lavado frecuente de manos, desinfección continua de aulas y áreas comunes, uso de cubrebocas en caso de síntomas y suspensión temporal de actividades cuando sea necesario. De manera complementaria, la Sección 22 del SNTE-CNTE convocó a reforzar dichos protocolos en las escuelas de nivel básico, insistiendo en el aislamiento inmediato de los menores con sintomatología y la notificación puntual de casos a las autoridades sanitarias.
Los brotes de este virus se han concentrado principalmente en la región de los Valles Centrales con algunos casos registrados también en la Sierra y costa del estado. En comparación, en 2024 la SSO atendió doce brotes que sumaron 63 casos, evidenciando oscilaciones en la incidencia anual. A pesar de no ser una alerta sanitaria se están tomando medidas preventivas. A nivel nacional, ocupa el octavo lugar en enfermedades infecciosas intestinales, pero otros estados del sur como Veracruz o Guerrero, han reportado mayores casos de este tipo de enfermedades.
Al 25 de junio de 2025, el Secretario de Salud de Oaxaca informó del reporte de ocho casos más en San Juan Lo de Soto, donde ya se activó un cerco epidemiológico riguroso para evitar contagios adicionales.