Buscar
30 de Abril del 2025

Ecología

3 Pozos con más de 100Mil m3 anuales de extracción

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
23-04-2025

De los títulos registrados entre 2020 y 2024 en Tehuacán, ante el Registro Público de Derechos de Agua (RPDA) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y que presentan un volumen de extracción de aguas nacionales subterráneas, superior a los 100 mil m3/año, tres fueron de uso "Público Urbano" y uno "Pecuario".

En dos de ellos aparece como titular el "Municipio de Tehuacán", registrados el 02 de agosto de 2022 y el 05 de junio de 2024, con un volumen de extracción de 443 mil 475 m3/año, dos anexos de aguas subterráneas, y 409 mil 968 m3/año de extracción y dos anexos de aguas subterráneas, respectivamente.

En tercer lugar se ubicó el aprovechamiento para uso "pecuario", cuyo titular es una empresa; registrado el 18 de julio de 2024, con un volumen de extracción de 144 mil 922 m3/año y un anexo de aguas subterráneas. Seguido del título para el OOSAPAT (uso público urbano), registrado el 11 de junio de 2020 con un volumen de extracción de 109 mil 500 m3/año y un anexo de aguas subterráneas.

Destacar que el 50% de los títulos registrados entre 2020 y 2024 ante el RPDA de CONAGUA, fueron de figuras como Sociedades Civiles, Sociedades Anónimas de Capital Variable, Sociedades de Producción Rural de Responsabilidad Limitada; desde relacionadas con la actividad pecuaria, con bebidas purificadas, una inmobiliaria, un colegio particular, etc., además de como 5 particulares.

Ahora bien, pese a los últimos registros de títulos para el aprovechamiento de aguas subterráneas, la disponibilidad de agua es una de las principales necesidades tanto en el entorno urbano como rural del municipio de Tehuacán, sobre todo en las zonas "irregulares", aún cuando en estas se encuentren instituciones educativas.

"El agua, no hay agua, entonces lo que hacemos es enseñar a los chicos a trabajar la cuestión ambiental, hemos hecho campañas", comentó a mediados de marzo de este año, la maestra Patricia Galicia Ramírez, Directora del Bachillerato General Oficial Leyes de Reforma; testimonio de la falta de agua en contextos educativos.

Solo basta con recordar el caso del Bachillerato Leyes de Reforma, ubicado en los límites de la Reserva de la Biosfera Tehuacán- Cuicatlán con poco más de 100 alumnos, quien lleva 20 años sin agua potable, dependiendo de un abastecimiento a través de una pipa cada 15 días, sin que esta sea suficiente.

"Si nos afecta, en especial en esta zona ya que no contamos con suficiente agua; las temperaturas nos afectan, más en tiempos de calor, en las fechas de marzo y abril", indicó Maribel Alta Viveros, Docente en el Bachillerato Leyes de Reforma, a mediados de marzo de este año, quien también padece la falta de agua potable en el ámbito educativo.

Si bien es compleja la situación de los asentamientos irregulares, sus necesidades de servicios como el agua, no cambian por encontrarse bajo esa condición.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias