Buscar
07 de Mayo del 2025

Salud

Actividad Física beneficios en salud física y emocional

Por: Alejandra Pacheco Reyes
Tehuacán
06-05-2025

Enfermedades No Transmisibles (ENT) o Crónicas son el grupo de enfermedades que causan consecuencias a la salud a largo plazo, crean necesidad de tratamiento y cuidados; se pueden prevenir mediante la reducción de los factores de riesgo, entre ellos la inactividad física. De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), estas enfermedades son responsables del 71% de muertes en el mundo, y en la Región de las Américas de un promedio de 5,5 millones de muertes anuales.

Muertes por ENT a nivel mundial
-Cardiovasculares 17,9 millones cada año
-Cáncer 9,0 millones
-Respiratorias 3,9 millones
-Diabetes 1,6 millones
Fuente OPS

Aunado a ello, la OPS estima que 1,6 millones de muertes anuales en el mundo pueden atribuirse a una actividad física insuficiente.


"muchachos grandes, que no están desarrollando actividades físicas, están teniendo problemas y van a tener problemas cardiovasculares, de desarrollo e incluso de inteligencia" -Alfredo González Castañeda presidente Sociedad Médica de Tehuacán

¿Cómo motivar a la actividad física?

La Organización Mundial de la Salud, enlista algunos beneficios que, el realizar actividad física genera en distintos grupos de la población. En niños y adolescentes: mejora la forma física, la salud cardio metabólica, de los huesos, la capacidad cognitiva, la salud mental y reduce la grasa corporal; en el adultos y ancianos: reduce el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, la aparición de hipertensión, de cánceres en lugares específicos y de diabetes, reduce caídas, mejora la salud mental, la salud cognitiva, el sueño y las medidas de grasa corporal; en el embarazo: reduce el riesgo de preeclampsia, hipertensión gestacional, diabetes gestacional, el aumento excesivo de peso, las complicaciones en el parto, la depresión posparto y las complicaciones del recién nacido.


"es una de las maneras de generar serotonina más natural, entonces nos ayuda a brindarnos esa tranquilidad y esa calma"... "nos ayuda a regular las emociones y nos da espacio, mientras hacemos ejercicio, de estar en contacto con nosotros? nos ayuda a poder un trabajo de introspección, es un momento para nosotros y nos genera está paz" -Carlos López Méndez, psicólogo, colectivo Efecto Mariposa 

Por los múltiples beneficios de actividad física, incluso en salud mental y emocional, expertos recomiendan que a la par de terapia psicológica los pacientes también implementan un actividad física a su rutina diaria, sobre todo en la actualidad, que la forma de vida y las nuevas tecnologías han desencadenado conductas cada vez más sedentarias.

"siempre que nosotros llegamos a ejercer alguna actividad física nos va a ayudar a tener mejores herramientas para caer o evitar situaciones de ansiedad o depresión" -Carlos López Méndez, psicólogo, colectivo Efecto Mariposa, 

¿Cuáles son algunas opciones contra el sedentarismo y el nivel de actividad recomendado?





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias