Amazon retira cosméticos con mercurio tras denuncia internacional
Salud

Amazon retira cosméticos con mercurio tras denuncia internacional

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 17-10-2025

El gigante del comercio electrónico Amazon anunció este viernes que ha retirado de su plataforma los cosméticos que contenían niveles de mercurio superiores a los permitidos por la ley, tras la denuncia realizada por el Grupo de Trabajo Cero Mercurio.


Este metal es altamente tóxico y representa riesgos graves para la salud.


A través de un comunicado, Amazon aseguró que todos los productos que se venden en su plataforma deben cumplir con las leyes, regulaciones y políticas de la empresa. Además, señaló que cuenta con medidas para prevenir que se ofrezcan artículos sospechosos, prohibidos o no conformes con la normativa vigente.


La empresa afirmó que, al detectar algún problema, actúa de manera inmediata para proteger a sus clientes y marcas, incluyendo la eliminación de cualquier producto que represente un riesgo. Según Amazon, todos los cosméticos señalados por el grupo activista ya han sido retirados.




La medida responde al informe publicado el pasado 15 de octubre por el Grupo de Trabajo Cero Mercurio, justo antes de la sexta reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Minamata sobre el Mercurio (COP-6). El estudio advertía que las operaciones de Amazon en más de 23 países seguían ofreciendo productos ilegales y peligrosos, principalmente en países del sur global donde las regulaciones son menos estrictas.


Este hallazgo se produjo a pesar de un acuerdo judicial reciente en Estados Unidos que obliga a la empresa a reforzar sus controles sobre la venta de productos peligrosos, informó la Oficina Europea del Medioambiente.


La directora general de la organización Casa Cem en México, Sofía Chávez Arce, afirmó que "los ciudadanos del sur global deben gozar del mismo derecho a productos seguros que los clientes de Amazon.com en Estados Unidos. Las dobles normas de Amazon son inaceptables".


El estudio se basó en compras realizadas este año en Estados Unidos, Francia, Bélgica, India, México y Emiratos Árabes Unidos. De las 31 cremas analizadas en laboratorios acreditados en la Unión Europea y Estados Unidos, hasta 25 contenían concentraciones de mercurio miles de veces superiores al límite legal de 1 parte por millón (ppm) establecido por los gobiernos y al estándar de "cero mercurio" del Convenio de Minamata.


Este caso pone de relieve la importancia de reforzar los controles de productos cosméticos a nivel internacional, así como la necesidad de que empresas como Amazon garanticen la seguridad de todos sus clientes, sin importar el país donde realicen sus compras. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias