A fin de intensificar las acciones preventivas contra el dengue y la proliferación del mosco transmisor de dicho padecimiento, el cabildo de Tehuacán aprobó la contratación de 12 personas que se integrarán al área de vectores y que estarán bajo la tutela de la Jurisdicción Sanitaria, siendo asignadas a diferentes sectores del municipio para monitorear el crecimiento de la población de mosco, es decir, que estará visitando casa por casa, correctamente identificados, buscando casos sospechosos, revisando que se cuente con patios limpios y que no existan criaderos.
En este sentido, se informó que este personal trabajará de manera temporal durante dos meses (noviembre y diciembre), iniciando los recorridos de vigilancia conforme a los mapas de calor que maneja la Jurisdicción Sanitaria, sin dejar de mencionar que el corredor epidemiológico inicia desde los fraccionamientos de la zona universitaria como Bellavista, La Cantera, continúa en Santa María Coapan, Santo Domingo colonia Puebla, posteriormente colonia Observatorio, San Pedro Acoquiaco, San Diego Chalma y Santa Cruz Acapa.
Referente a ello, el área de Salud municipal, explicó que aunque la temporada de lluvia ya pasó, de noviembre a enero es indispensable reforzar las medidas contra dengue, debido que en estos meses pueden ser los más altos en cuanto a casos positivos, pues la gente suele confiarse en la prevención, a esto se suma que el mosco transmisor es una especie que puede colarse en automóviles y adaptarse, al ser Tehuacán un lugar de paso, es fácil que llegue de otros lados con toda la movilidad que hay.
También se reiteró que por ahora se está buscando evitar la fumigación como medida preventiva, recordando que el insecticida no solo termina con el mosco, sino con otro tipo de especies importantes para el ecosistema como las abejas, sin embargo, en caso de detectarse un caso positivo la Secretaría de Salud será la encargada de ello.