La plataforma DATA de la Secretaría de Economía, revela que la fuerza laboral de Trabajadores Artesanales en México es de 6.24 millones de personas, la edad promedio es de 43 años y perciben un salario mensual promedio de 6 mil 500 pesos, trabajando alrededor de 39.9 horas a la semana, además el 79.4% se encuentran en la informalidad.
"Las artesanías convirtieron al ser humano en un ser cultural" -CONABIO
"La artesanía, es arte, pero son productos hechos con materiales de la zona, materiales nativos, llámese barro como los Reyes Metzontla, la palma que hay muchísima por acá, bordado, manta y demás" -Miguel Amador productor artesano
Las artesanías y su importancia: De acuerdo con la plataforma Biodiversidad Mexicana de la CONABIO, las artesanías son productos elaborados de materia prima obtenida de la región donde habita el artesano, esto hace que sean objetos con identidad regional propia, con formas y diseños particulares, y con singularidad. Para la elaboración de artesanías se utilizan materias como resinas, maderas, fibras, pieles, etc. Su elaboración se hereda de padre a hijos representado identidad comunitaria, son elaboradas mediante procesos manuales, cubren necesidades domésticas, ceremoniales, espirituales, religiosas, ornamentales, recreativas y más.
Inventario de especies vegetales y animales de uso artesanal
666 especies
536 plantas vasculares
3 hongos
2 algas
125 animales
-CONABIO
Artesanías en México:
alfarería y cerámica
fibras vegetales y textiles
madera, maque, laca, instrumentos musicales y juguetería
cartón y papel, plástica popular, cerería y pirotecnia
metalistería, joyería y orfebrería
lapidaria, cantería y vidrio
talabartería y marroquinería
alimentos y dulces típicos
-Fuente Cuenta Satélite de la Cultura de México
"Los bordados a mano, como este vestido que traigo, este vestido es completamente hecho a mano, debemos entender que llevamos parte del corazón de cada uno de esos artesanos" ... "hay un tema muy importante que es nuestro tema cultural, nuestras raíces, debemos estar orgullosos de nuestras raíces" -Gabriela Gámez directora de Festival CreativaTeh Arte
La elaboración de artesanías se hereda de generación en generación, algunas de ellas tienen cientos de años realizándose, son parte de las costumbres, tradiciones, esencia y actividades económicas de los pueblos, por lo que de acuerdo con el Cátalo de Artesanía Mexicana FONART, las artesanías permiten el contacto cultural con nuestras raíces, dan sentido de pertenencia, son una forma de expresión de las comunidades, mientras que "Las técnicas y los saberes artesanales son patrimonio de nuestro país".
"si tú en realidad quieres que prevalezca la cultura, las tradiciones, tienes que apoyar a los artesanos" -Miguel Amador productor artesano
La región de Tehuacán es rica por producciones artesanales, los bordados de San Gabriel Chilac, la sal de Zapotitlán, las canastas de Ajalpan, el pan de Altepexi, barro bruñido de los Reyes Metzontla, piezas de mármol y ónix de San Antonio Texcala, las artesanías de palma de la Reserva de la Biosfera, los dulces típicos, el mezcal, bisutería y más. ¿hay amenazas?