La cuaresma, es el periodo de 40 días previos a la pascua, de acuerdo a la revista "desde la fe", durante este tiempo considerado "sagrado" y de penitencia, representando los 40 días que Jesucristo pasó en el desierto ayunando y orando antes de iniciar su ministerio, se fomenta a los fieles a la reflexión, arrepentimiento y crecimiento espiritual, alentando prácticas de abstención a ciertos placeres o indulgencias, siendo el ayuno de carnes y limitación de alimentos unos de los actos de penitencia más frecuentes
Prácticas durante la cuaresma:
Oración
Ayuno
Penitencia
Caridad
Obras de misericordia
Fuente Desde la Fe
"Recordarles que hoy se nos pide el ayuno y la abstinencia de carne, el ayuno como una obligación de los que cumplieron 18 años hasta los 59, y la abstinencia de carne desde 14 años en adelante" -Misa de miércoles de ceniza (5 de marzo) Obispo de Tehuacán, Gonzalo Alonso Calzada Guerrero
Ayuno en Cuaresma
Obligatorio:
-Miércoles de Ceniza
-Viernes Santo
Recomendable:
-Todos los viernes de cuaresma
Fuente Desde la Fe
La cuaresma está marcada en el calendario litúrgico cristiano desde el miércoles de ceniza, al viernes santo, para este 2025 inicio del 5 de marzo y termina el 17 de abril, pero el ayuno se extiende hasta el viernes santo, propiciando un mayor consumo de pescados y mariscos, desde nivel local hasta nivel nacional, siendo la Semana Santa, el incremento más fuerte.
Durante el inicio de la cuaresma, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informaron que a nivel nacional, del 1 de enero al 15 de febrero del 2025, la producción de pesca de captura alcanzó los 176 millones 931 mil 974 kilos, mientras que la actividad acuícola fue de 11 millones 186 mil 863 kilos, reconociendo a la vez que, este periodo incentiva una mayor consumo de los productos del mar, beneficiando cadenas productivas que generan 300 mil empleos directos y un millón de indirectos en el país.
"se duplica totalmente, se duplica en semana santa? En la Semana Santa los días más fuertes vienen siendo el jueves santo, viernes santo y sábado de gloria"... "si la gente consume esos días, el 90%, es mejor que se de a buen precio, que se castigue el precio y que la gente consuma, eso es lo importante" -Roberto Muñoz Marisquería Langostino
Productos del Mar más consumidos en Tehuacán Cuaresma-Semana Santa
Mojarra
Sierra
Filete
Camarón
Robalo
Fuente Sondeo marisquerías locales
En Tehuacán, marisquerías y pescaderías reportan que durante la cuaresma las ventas repuntan hasta un 15% y durante Semana Santa se duplican, siendo la segunda temporada del años con más ventas después de diciembre, además este año el precio de los productos del mar se ha mantenido, pero por el contrario, hay una disminución del 40% en la venta de carnicerías durante la cuaresma y Semana Santa.