De acuerdo con el Banco de México (Banxico), la economía mexicana crecerá un poco más de lo esperado. Para 2025, la previsión pasó del 0,1 % al 0,6 %, y para 2026, del 0,9 % al 1,1 %
Esto refleja un mejor desempeño del segundo trimestre y un entorno externo menos adverso que el anticipado al inicio del año.
La gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez Ceja, explicó que el ajuste al alza se debe a la recuperación observada tras la contracción del último trimestre de 2024.
Sin embargo, el ritmo de expansión seguirá siendo bajo este año y más gradual en 2026.
Entre los riesgos, destaca la incertidumbre en la política comercial de Estados Unidos y posibles nuevos aranceles, que podrían afectar la economía mexicana y estadounidense.
Por otro lado, la estrategia del nearshoring -traer la producción más cerca de Estados Unidos- representa una oportunidad. Por ejemplo, empresas extranjeras podrían abrir fábricas en México, generando empleo y dinamizando la actividad económica local
Inflación y política monetaria
Banxico ajustó la previsión de inflación al 3,8 % para finales de 2025, debido a la persistencia de los precios de servicios y productos. S
e espera que vuelva a la meta de 3 % en el tercer trimestre de 2026. Para contener la inflación, la tasa de referencia se redujo gradualmente a 7,75 %, mediante recortes durante el año.
En resumen, México avanza a paso lento pero seguro.
Los riesgos externos persisten, pero existen oportunidades de inversión que podrían fortalecer la economía. Banxico mantiene su enfoque en controlar la inflación y estabilizar la economía para asegurar que el dinero mantenga su valor