Olivia González y Gabino González se han encargado de conservar la lengua y las tradiciones de los rarámuris. Durante este verano ofrecieron un curso para niños mestizos y de esta comunidad, en donde a través de cuentos tarahumaras se les enseñaba la importancia de la naturaleza, integración y las emociones.
"Aquí tenemos trabajos de niños rarámuris, niños mestizos, por ejemplo, este trabajo también es muy expresivo que el cajón de las emociones está cerrado con llave",
los niños dibujaron cómo se imaginan ese ganoco que es un personaje que los padres para educar a los niños les decían portante bien si no viene el ganoco y te come.
Olivia González, directora del proyecto
A través de la lectura, obras y juegos los niños aprendieron la importancia de la lengua y representaron a través del arte los "cuentos de montaña, segunda parte"
Para la directora de este proyecto es importante enseñar a los niños de manera integral desde temprana edad.
"como la región lagunera, somos una población asentada por migrantes de muchas partes del mundo, también utilizamos otro cuento, es un cuento siberanio que fomenta la amistad entre los niños y la generosidad" Olivia González, directora del proyecto.
Así mismo, los representantes de este curso buscan encontrar talentos especiales para que en su momento estos pequeños puedan ser pintores de origen rarámuri y la tradición permanezca a través del lienzo y pintura.