Las regiones de Tehuacán e Izúcar de Matamoros son las dos de mayor preocupación por la alta concentración de dengue en Puebla, informó José Castell Martínez, coordinador de epidemiología del IMSS, al considerar tres factores que favorecen la presencia del mosco: la altura de estas zonas, la temperatura ambiente y el flujo con poblaciones de Veracruz y Oaxaca.
En la región, el municipio de Coxcatlán reporta 77 casos y Tehuacán podría tener hasta 50, según el reporte de la semana 38 del Sistema de Vigilancia Epidemiológica al corte del 21 de septiembre.
Para el especialista en epidemiología y salud pública, el calor de la zona sur del estado es un escenario perfecto para la proliferación del mosco transmisor Aedes aegypti, por lo que se insiste en la limpieza de lugares húmedos o retiro de cacharros, pues la reproducción de los huevecillos puede ser mayor al 1000 por ciento, lo que agrava las condiciones y riesgos a la salud.
La altura de localidades en Tehuacán y en Izúcar de Matamoros (concretamente Chila de la Sal) es otra de las condiciones que abona a la presencia de moscos, lo mismo que el flujo de personas hacia Veracruz y Oaxaca, dos estados de alta presencia de la enfermedad a nivel nacional.
Castell, que realiza trabajos de prevención y control el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), descartó que las posibilidades de dengue en animales o mascotas amplíe riesgos, pues no es una situación de atención, aunque sí precisó que cualquier depósito o receptor de agua puede ser motivo de dengue, por lo que es importante la limpieza.